EL SANCOCHO
El sancocho es
una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes
parecen estar el ajiaco
taíno, elcocido español, la olla podrida española, y los estofados corso, irlandés,
danés, alemán, italiano y francés.
Generalidades
El sancocho es un caldo espeso a base de tubérculos como la
papa, la yuca o el ñame, plátano, legumbres (fríjoles, arvejas, lentejas,
guandú, habas), al que se agrega alguna carne, (pollo, gallina, cerdo, pescado,
res, costilla, hígado, mondongo, chivo o pavo), lo cual le da el nombre final
al sancocho, por ejemplo, sancocho de "carne" o "entero",
"de gallina", "de costilla", "de mondongo",
"de rabo", "trifásico" (carne de res, gallina y cerdo),
entre otros. Tiene un alto índice de calorias y grasa.
El sancocho se prepara en una olla grande, en la que se
hierven en agua todos los ingredientes, que incluyen, además de variedades de
carnes, mazorca, zanahoria, plátano verde, papa, plátano maduro, ahuyama,
malanga, yautia, guineo verde, batata, chayote, arracacha, ocumo, condimentos
(pimienta, comino), legumbres (fríjoles, guandú) y verduras (cebolla, ajo,
cilantro, apio, ají dulce, entre otros) según la versión regional.
Variaciones
Hay también variaciones como el sancocho
blanco, que es mayormente compuesto de aves, generalmente pollo. Otro sancocho
es el denominado sancocho de las siete carnes, que lleva diversas carnes de ave
como pollo, gallina criolla o gallina de
Guinea, cerdo, carne de vaca, en algunos lugares chivo y
primordialmente las demás son variaciones de las primeras pero ahumadas o
embutidas como las chuletas de cerdo ahumadas, las costillas ahumadas,
longaniza de cerdo, etc. Dentro de las leyendas urbanas y rurales se menciona a
menudo que contenía carne de carey y hasta carne de manatí.
Estas últimas prohibidas hace muchos años por vedas de bioconservación. Otras
adiciones y variaciones se deben a los tipos de carnes y condimentos únicos que
van desde los bollitos de plátano verde rayado, bollitos de harina de trigo,
bollos de Guayiga (tubérculo de la Región Sur,
primordialmente San Cristóbal y Palenque que se elabora de manera especial para
quitarle la toxicidad) entre otros tubérculos que varían según la región.
Ecuador
Es una sopa que se compone de yuca, choclo, plátano verde,
arveja (guisante) y zanahoria. Puede ser elaborado con carne de res, pollo,
gallina o pescado, siendo utilizada esta última variante sobre todo en la
región del litoral ecuatoriano en el cual se incorpora maní en pasta para dar
el sabor característico del sancocho.
Para su elaboración es necesario partir de un refrito
(sofrito) y hervir todos los componentes juntos en la misma olla, se añade un puñado
de arroz para espesar y se sazona con achiote, sal y pimienta. También se le
puede dar un toque de color al final con cebolleta (cebolla blanca larga) y
cilantro (culantro) picados que se añaden en el plato ya una vez servido. La
variedad de sabores y la densidad es importante en este plato, se lo sirve
caliente en plato hondo.
POSDATA: coman todo lo que puedan de nuestro país porque esas
delicias no hay en ninguna parte del mundo.
Se ve delicioso jeje muy bien echo Aleja :)
ResponderEliminar